Perspectivas y transformación del panorama laboral en España

Perspectivas y transformación del panorama laboral en españa. Encuesta parella

El panorama laboral en España, al igual que en Europa, ha experimentado cambios profundos e importantes en los últimos años, impulsados por una combinación de factores sociales, tecnológicos y económicos.

Parella Group, con el apoyo de CSA Research, proporciona un análisis exhaustivo de estas transformaciones, destacando temas clave como el trabajo remoto, el compartir mesas de trabajo en la oficina y las principales preocupaciones de los empleados, tanto en España como en el resto de Europa.

El estudio, realizado en mayo de 2024, se basa en una encuesta online a un panel europeo de 2,800 empleados de empresas con 50 o más trabajadores que trabajan al menos una vez a la semana en una oficina. 

Los datos representan una variedad de países europeos, incluyendo Francia, Alemania, Reino Unido, Países Bajos, España e Italia, y consideran variables como género, edad, categoría socio-profesional, región, tamaño de la empresa y sector de actividad.

A continuación, se presenta un análisis centrado en la situación española, sin perder de vista los datos de nuestros vecinos europeos. 

Baromètre Europe

Trabajo Remoto en España y Europa

En España, el trabajo remoto ha ganado una aceptación significativa, con un 63% de los empleados indicando que esta modalidad es permitida en sus empresas. Este dato refleja una evolución considerable en los patrones de trabajo, influenciada por la necesidad de adaptarse a los cambios sociales y tecnológicos acelerados por la pandemia.

España se encuentra ligeramente por debajo de la media europea (67%) en términos de adopción del trabajo remoto, pero muestra una tendencia creciente. La cultura laboral española, tradicionalmente más orientada al trabajo presencial, ha tenido que adaptarse rápidamente a las nuevas exigencias. 

Lógicamente esta evolución viene propiciada por avances tecnológicos y sobre todo un cambio en las expectativas de los empleados respecto a la flexibilidad laboral.

Chiffres télétravail par pays selon étude

Desafíos y Ventajas del Trabajo Remoto

El trabajo remoto en España ofrece muchas ventajas tanto para empleados como para empresas.

Los empleados disfrutan de una mayor flexibilidad y un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal, mientras que las empresas pueden reducir costes operativos y aumentar la productividad. 
Sin embargo, también presenta nuevos desafíos, como la gestión de la comunicación remota, la preservación de la cultura corporativa y la ciberseguridad. 

Aun así el 37% de las empresas españolas han aumentado el número de días de trabajo remoto permitidos desde el fin de la crisis del COVID-19, lo que refleja una aceptación continua de este modelo. 

No obstante, el 25% ha endurecido sus políticas de trabajo remoto, subrayando la necesidad de equilibrar la flexibilidad con las necesidades organizacionales y la seguridad.

Evolución del Desk Sharing (Compartir mesa de trabajo en la oficina) 

El tema de compartir mesa de trabajo en la oficina, aún no está totalmente implantado en España.

De hecho, según los datos de la encuesta, 
solo el 14% de las empresas piensan implementar políticas de desk sharing (compartir mesa de trabajo en la oficina), lo que sugiere una actitud cautelosa hacia esta práctica. Según los datos de la encuesta un 29% de los trabajadores españoles aceptan la oficina flexible (compartir mesa de trabajo) frente a un 36% en Países Bajos.

Graphiques

¿Cuáles son las preocupaciones Clave de los Trabajadores? 

La ubicación de las oficinas es un factor crucial para los empleados españoles, influenciando su satisfacción y productividad. 

En un contexto donde las empresas buscan atraer a los empleados de vuelta a las oficinas, la calidad del equipamiento y mobiliario, y una distribución eficiente del espacio, son esenciales.

El 95% de los empleados españoles considera que sus empleadores deben invertir más en la calidad de vida en el trabajo, lo que incluye mejorar las condiciones laborales y el equilibrio entre trabajo y vida personal. 

Además, hay un fuerte interés en implementar unas prácticas laborales más sostenibles, con un 71% de empleados expresando la necesidad de iniciativas ecológicas en su lugar de trabajo.

¿Qué Opinan los Expertos?

Michel Moussa de Sanofi y Grégory Rouca de LVMH destacan la importancia de ofrecer una experiencia de calidad a los empleados para atraerlos de vuelta a la oficina. 

En Sanofi, por ejemplo, el reto no es solo traer a los empleados de vuelta, sino hacerlo de manera que su presencia se distribuya uniformemente durante la semana para evitar oficinas vacías ciertos días y sobrecargadas otros. Luis José Llorca de Global Blue comenta sobre la implementación del modelo de trabajo flexible, donde la ubicación y el diseño del espacio de trabajo son elementos clave.

El objetivo es disponer de oficinas adaptadas a un modelo de trabajo híbrido, con espacios colaborativos y salas de reuniones equipadas con la última tecnología.
 El estudio muestra la necesidad de que las empresas en España adopten un enfoque flexible y centrado en el empleado para satisfacer las cambiantes demandas del entorno laboral.

Invertir en la calidad de vida en el trabajo, la sostenibilidad ambiental, la flexibilidad laboral y la innovación en el equipamiento incrementa el compromiso de los empleados, mejora su bienestar y aumenta la productividad y el rendimiento empresarial. 

La Encuesta Europea de Parella proporciona una visión integral y detallada de las tendencias actuales en el entorno laboral en España y el resto de Europa, ofreciendo estrategias y perspectivas valiosas para las empresas que buscan adaptarse y prosperar en este mundo laboral en constante evolución. 

También te puede interesar...

Photo Isabel Llano
Isabel llano: «trabajar para los inquilinos es conectar con sus necesidades reales»
Isabel Llano, senior consultant de Parella | The New TTS, tiene claro que escuchar y entender al cliente...
Photo décorative article de blog - Grande salle de réunion
Espacio de oficinas y talentos
Un entorno de trabajo bien diseñado mejora la satisfacción y el bienestar de los empleados y también...
tickets JO
JO Paralímpicos: inspiraciones
Este fin de semana recibí mis entradas conmemorativas de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos. Esto me...

Isabel llano: «trabajar para los inquilinos es conectar con sus necesidades reales»

Isabel llano: «trabajar para los inquilinos es conectar con sus necesidades reales»

Isabel Llano, senior consultant de Parella | The New TTS, tiene claro que escuchar y entender al cliente es clave para ofrecer soluciones estratégicas que optimicen los espacios de trabajo.

En esta entrevista, nos habla de su experiencia, de las ventajas de un modelo imparcial centrado en los inquilinos y de las tendencias que están transformando la forma de concebir las oficinas. 

Además, reflexiona sobre la diversidad en el sector y cómo la empatía y la adaptabilidad son esenciales.

Photo Isabel Llano

Isabel Llano

Consultora sénior en Parella | The New TTS

Isabel, ¿Qué te atrajo de la representación exclusiva de inquilinos? 

Mi trayectoria en real estate comenzó apoyando a propietarios e inversores, pero siempre me interesó el rol del consultor que trabajaba para los inquilinos.

Hace unos años, tuve la oportunidad de unirme a Parella, una empresa que
prioriza en exclusiva los intereses de los usuarios corporativos, sin conflictos de interés, un modelo que me permite centrarme plenamente en sus necesidades. 

¿Qué disfrutas más de tu trabajo?

Lo más gratificante es escuchar al cliente, entender sus necesidades y acompañarle en decisiones estratégicas clave, como la búsqueda de sus sedes corporativas.

Saber que nuestras recomendaciones impactan directamente en su imagen, optimizan sus costes y mejoran la satisfacción de sus empleados hace que cada proyecto sea único y emocionante.
 

¿Qué ventajas tiene este enfoque exclusivo?

Nuestra independencia nos permite ofrecer asesoría imparcial. No representamos a propietarios ni promovemos activos, lo que elimina conflictos de interés.

Así, podemos personalizar soluciones estratégicas que equilibran costes, bienestar de los empleados y alineación con la cultura corporativa. Este modelo nos posiciona como socios estratégicos, ayudando a nuestros clientes a tomar decisiones muy importantes con confianza.
 

¿Puedes dar un ejemplo práctico de cómo funciona exactamente este enfoque? 

Si, claro. Te cuento el caso concreto de un cliente. Una multinacional que buscaba un cambio importante de oficina, necesitaba una nueva sede con mayor superficie y que reflejara la “potencia” de su marca cumpliendo unos requisitos de timing y presupuesto concretos. Se encontraban en una ubicación que no le correspondía y, gracias a nuestra independencia, encontramos una opción ideal que no estaba en su radar inicial y que de hecho, en una primera propuesta, habían descartado por varios motivos.

Aunque no fue una operación fácil ya que tuvimos que superar algunas dificultades importantes, el resultado fue muy gratificante ya que nuestro cliente consiguió estar donde quería estar, incrementó el compromiso y productividad de su equipo y reforzó su posición en el mercado. Sin nuestro enfoque exclusivo, esa alternativa seguramente ni se hubiera contemplado. 

¿Cuáles son las tendencias actuales que observas ahora en el mercado? 

Ahora, los inquilinos buscan espacios de menor superficie pero más cercanos al centro de la ciudad, bien comunicados, flexibles y con zonas más versátiles y colaborativas para fomentar el trabajo en equipo y la socialización de sus empleados. La calidad, sostenibilidad y el bienestar de los empleados son prioritarios.  

¿Qué habilidades consideras clave para el éxito en este sector? 

La adaptabilidad, la capacidad de análisis estratégico, la agilidad y la empatía son esenciales.

Entender al cliente y generar confianza es tan importante como dominar el mercado.
 

¿Cómo es trabajar como mujer en un sector dominado por hombres?   

Personalmente trabajo igual de bien con hombres que con mujeres, para mí lo importante es rodearme de personas que aspiren a la excelencia, respetuosas, con valores y que aporten transparencia.

Aunque esta profesión en sí misma es desafiante y es cierto que el inmobiliario es un mercado tradicionalmente masculino, la mujer está cada día más presente. Yo me quedo con todo el aprendizaje, el crecimiento y las experiencias, todo ello venga de quien venga, siempre enriquecedor. 
 

Creo que la diversidad aporta valor y es necesario el mix entre hombres y mujeres, ya que cada uno aporta habilidades y capacidades diferentes pero complementarias. La empatía y la colaboración son claves en este negocio.

¿Cómo ves el futuro de la representación de inquilinos? 

Creo que este enfoque especializado seguirá ganando relevancia. La imparcialidad y la capacidad de adaptarse a las necesidades cambiantes de las empresas lo convierten en un estándar de excelencia dentro del sector inmobiliario. 

También te puede interesar...

Photo décorative article de blog - Open space avec plantes décoratives
Oficina saludable: impacto del espacio en la salud de los trabajadores
El bienestar en la oficina va más allá de la productividad: tiene un impacto directo en la salud física...
Photo décorative article de blog - Salle de réunion
Asesoramiento inmobiliario sin conflictos de intereses
Cuando tu empresa necesita encontrar una nueva sede o renegociar un contrato de alquiler, normalmente...
tickets JO
JO Paralímpicos: inspiraciones
Este fin de semana recibí mis entradas conmemorativas de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos. Esto me...

Oficina saludable: impacto del espacio en la salud de los trabajadores

Oficina saludable: impacto del espacio en la salud de los trabajadores

Todos pasamos muchas horas en la oficina. 

¿Te has preguntado alguna vez si el entorno de tu oficina está afectando a tu salud y a la de tus trabajadores?  

La luz, el aire, el ruido. Todo el entorno de trabajo tiene un impacto. Sabes que los espacios grises y apretados no inspiran ni motivan y tal vez, en el fondo, sientes que podrías hacer más. 

Pero no es fácil, lo entiendo.  Siempre hay mil cosas más urgentes en la lista de prioridades, y a veces parece que simplemente tener sillas y mesas es suficiente, ¿verdad? Lo cierto es que un espacio saludable es mucho más. Es un lugar que respira, que se siente vivo, que cuida de tu equipo tanto como ellos cuidan de tu empresa.  

Photo décorative article de blog - Open space avec plantes décoratives

Imagina entrar a tu oficina y sentir una atmósfera muy agradable, que invita a ser productivo sin forzar el cuerpo ni la mente. 
Suena ideal, ¿no?  

Ahora, muchas empresas están apostando por espacios de trabajo saludables, y con razón. El bienestar en la oficina va más allá de la productividad; tiene un impacto directo en la salud física y mental de los empleados.

Cuando piensas en bienestar, probablemente te viene a la mente un retiro de yoga o una tarde tranquila en casa. Pero en el trabajo, el bienestar es igual de importante. La relación entre el entorno físico de una oficina y cómo nos sentimos en ella es fuerte. Un espacio mal diseñado provoca fatiga, dolores físicos y, lo que es peor, estrés. 

Según la OMS (Organización Mundial de Salud) , los estudios han demostrado que las iniciativas para mejorar el entorno de trabajo contribuyen a reducir el absentismo por enfermedad en un 27% y los costes de atención sanitaria para las empresas en un 26%. Sé que puede parecer abrumador, pero no es cuestión de rediseñar desde cero.

A veces, pequeños ajustes como mejorar la luz natural o el mobiliario ergonómico pueden reducir las ausencias por enfermedad en un 30%​.
 Y tiene sentido, ¿no? Si pasas ocho o más horas al día en un lugar incómodo, es normal que eso afecte tu salud mental y física. 

Además un entorno saludable reduce el absentismo y mejora la satisfacción laboral. La gente quiere estar en un espacio donde se siente cuidada.

Elementos que Impactan en la salud 

La luz natural es uno de los factores más importantes en el diseño de oficinas saludables.

¿Has estado alguna vez todo el día en una sala sin ventanas? 
La falta de luz afecta a tu humor y tu energía. Necesitamos luz natural para regular nuestro reloj biológico, y la falta de ella puede incluso derivar en depresión.

Según un estudio realizado por el Departamento de Diseño y Análisis Ambiental de la Universidad de Cornell, resulta que los trabajadores que están a menos de 3 metros de una ventana informaron que tienen un 84% menos de fatiga visual, dolores de cabeza y visión borrosa.

Aquí tienes algunas ideas para cambiar el diseño de iluminación de tu oficina:

― Piensa si puedes añadir tragaluces. 

― Controla zonas o puestos de trabajo con deslumbramiento. 

― Maximiza la iluminación natural. 

― Traslada o quita muebles grandes y voluminosos que bloquean la luz solar. 

― Quita las luces parpadeantes. 

Lo importante es mezclar distintos tipos de iluminación en el espacio de trabajo, como iluminación ambiental y de tarea.

Ergonomía 

Según la EU-OSHA (Agencia Europea para la Salud y Seguridad en el trabajo: Los TME (trastornos musculoesqueléticos) son uno de los problemas de salud más frecuentes relacionados con el trabajo en Europa.

Más del 
60% de los trabajadores europeos reportan haber sufrido algún tipo de TME relacionado con sus condiciones laborales. La ergonomía se ocupa de diseñar espacios y muebles que se adapten al cuerpo humano. No es solo una cuestión de comodidad; es salud. 

Sillas que apoyan la espalda, escritorios a la altura adecuada, y monitores en el nivel correcto pueden suponer una gran diferencia en la salud de tus trabajadores. 

Si implementas sillas con un diseño ergonómico reducen el riesgo de lesiones por posturas incorrectas y, en última instancia, mejorar el bienestar de los empleados. Al final es similar a ajustar un zapato a medida: cuando encaja bien, lo notas. Y cuando no, lo sufres. 

Photo décorative article de blog - Bureau à ciel ouvert

Reducción del Ruido y Diseño Acústico 

Según el INSST (Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo): En España, se estima que más del 10% de los trabajadores están expuestos a niveles de ruido que superan los límites recomendados, lo que puede derivar en problemas de salud. 

Las oficinas abiertas, donde todos comparten un mismo espacio, pueden ser un caos de sonidos: conversaciones, teléfonos, tecleos. Aunque este tipo de diseño fomenta la colaboración, también puede ser perjudicial para quienes necesitan concentrarse. 

Aquí es donde entra el diseño acústico. Incorporar materiales que atenuen el sonido, como paneles fono absorbentes y suelos que facilitan la atenuacion acustica ayudan a reducir el eco y el ruido ambiente. 

Además, es útil tener espacios separados donde poder trabajar en silencio. No es necesario que toda la oficina esté en absoluto silencio, pero controlar el ruido consigue que el trabajo sea mucho más fluido y menos estresante. 

Calidad del Aire

El aire que respiramos también afecta a nuestro bienestar. La mala ventilación puede hacer que los niveles de dióxido de carbono aumenten, lo que provoca fatiga y falta de concentración. 

El confort térmico es una pieza clave en el bienestar de los empleados. Invertir en sistemas de ventilación que mantienen el aire fresco es clave. 

Realizar un mantenimiento preventivo y correctivo es esencial para el correcto funcionamiento de estos sistemas que inciden profundamente en la salud, rendimiento, etc. 

Photo décorative article de blog - Open space

Diseño Inclusivo 

El espacio de trabajo también debe ser inclusivo. Apuesta por un diseño accesible que permita a todos, incluidas personas con movilidad reducida, moverse libremente.

Así creas un entorno de trabajo saludable. Rampas, pasillos amplios y baños accesibles no son lujos; son necesidades.
 

Implementación y Adaptación 

Antes de hacer cambios, es importante saber cual es la situación real. Realizar una auditoría del entorno de trabajo actual ayuda a identificar qué está funcionando y qué no. Herramientas como encuestas a los empleados o análisis de datos del entorno son útiles y ayudan a obtener una visión clara. 

Rediseñar un espacio de oficina no tiene que ser costoso ni complicado. A veces, pequeños ajustes pueden hacer una gran diferencia. Lo importante es tener un plan que equilibre funcionalidad y bienestar, y adaptarlo según el presupuesto disponible. 

Nadie conoce mejor el espacio que quienes lo usan a diario. Hablar y escuchar a los empleados y obtener su feedback es esencial para crear un espacio en el que realmente se sientan cómodos. Invertir en una oficina saludable no es un lujo, es una necesidad. 

Los empleados pasan gran parte de su vida en el trabajo, y el entorno en el que lo hacen puede tener un impacto significativo en su salud y bienestar.  

Hacer que el espacio sea más cómodo, acogedor y funcional y saludable no solo mejora la productividad, sino también la calidad de vida. 

También te puede interesar...

Photo décorative article de blog - Grande salle de réunion
Espacio de oficinas y talentos
Un entorno de trabajo bien diseñado mejora la satisfacción y el bienestar de los empleados y también...
tickets JO
JO Paralímpicos: inspiraciones
Este fin de semana recibí mis entradas conmemorativas de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos. Esto me...
Photo décorative article de blog - Espace de coworking avec tables hautes donnant sur des baies vitrées
Perspectivas y transformación del panorama laboral en España
El panorama laboral en España, al igual que en Europa, ha experimentado cambios profundos e importantes...

Asesoramiento inmobiliario sin conflictos de intereses

¿POR QUÉ ELEGIR UN BRÓKER INMOBILIARIO SIN CONFLICTOS DE INTERÉS?

Cuando tu empresa necesita encontrar una nueva sede o renegociar un contrato de alquiler, normalmente te diriges a una consultora inmobiliaria confiando en que prioricen tus intereses. 

Pero, ¿Qué pasa si también representan al propietario del edificio que estás considerando o tienen intereses con ese propietario en otros activos inmobiliarios ?

Esto sería  como jugar un partido de tenis  donde el juez de silla  forma parte del equipo técnico del contrario y te guste o no cada bola que sea dudosa te la van a cantar out.

Esta situación, tan común dentro del mercado inmobiliario, plantea una pregunta inquietante: ¿Estás recibiendo un consejo imparcial o simplemente lo que beneficia al propietario? 

Esta falta de imparcialidad no sólo es frustrante, sino que además puede costarte caro. Sin embargo, Parella The Tenant Solution (TTS) está cambiando las reglas del juego,  ya está ocurriendo en otros países más profesionalizados desde el punto de vista del inquilino y dónde solo quieren trabajar con brokers sin conflicto de interés con propietarios.

Representamos exclusivamente a inquilinos corporativos, eliminando cualquier conflicto de interés.  

Photo décorative article de blog - Salle de réunion

¿Qué diferencia a Parella TTS? 

Nuestro enfoque está diseñado para ti, el inquilino y solo trabajamos para el inquilino 

― 
Soluciones imparciales: Cada recomendación se basa solo en tus prioridades, no en las de terceros.

― 
Propuestas personalizadas: Analizamos tus objetivos y retos para ofrecer respuestas a medida.

― 
Optimización total: Desde renegociar contratos hasta encontrar tu sede ideal, todo está pensado para maximizar tu beneficio. 

El resultado: ahorros significativos y un espacio que encaja perfectamente con tu cultura empresarial.

Beneficios tangibles para los inquilinos corporativos 

Nuestro modelo exclusivo ofrece resultados reales:

― 
Ahorro directo en costes: Negociaciones libres de intereses externos garantizan las mejores condiciones.

― 
Espacios que te representan: Diseñamos soluciones que reflejan tu marca y mejoran la satisfacción de tu equipo.

― 
Decisiones informadas: Accedes a un análisis completo del mercado, sin sesgos ni ataduras. 

¿Por qué elegir un modelo sin conflicto de intereses? 

Cuando optas por una consultora que trabaja exclusivamente para inquilinos, obtienes:

― Transparencia absoluta: Sabes que cada decisión tiene como objetivo maximizar tu beneficio.

― Resultados claros: Desde ahorros sustanciales hasta espacios que potencian la productividad.

― Relaciones que perduran: Este modelo no es transaccional; es estratégico y enfocado en el largo plazo.

Si de verdad quieres sentirte protegido en una negociación con un inversor o propietario no dejes de contactar con Parella y te aseguro que de verdad estarás protegiendo los intereses de tu empresa. 

También te puede interesar...

Photo décorative article de blog - Espace de coworking avec tables hautes donnant sur des baies vitrées
Perspectivas y transformación del panorama laboral en España
El panorama laboral en España, al igual que en Europa, ha experimentado cambios profundos e importantes...
Photo Isabel Llano
Isabel llano: «trabajar para los inquilinos es conectar con sus necesidades reales»
Isabel Llano, senior consultant de Parella | The New TTS, tiene claro que escuchar y entender al cliente...
Photo décorative article de blog - Grande salle de réunion
Espacio de oficinas y talentos
Un entorno de trabajo bien diseñado mejora la satisfacción y el bienestar de los empleados y también...

Espacio de oficinas y talentos

CÓMO EL ESPACIO FÍSICO DE LAS OFICINAS INFLUYE EN LA RETENCIÓN DE TALENTO

Sin talento, no hay negocio.

El equipo humano de tu organización es tu mayor activo y reducir el riesgo de perderlos es crítico. Las personas son la columna vertebral del éxito y son los que mantendrán tu negocio en movimiento y prosperando. 

Temas como la creatividad, el servicio al cliente o la comunicación son habilidades exclusivas del ser humano, no de la tecnología ni de los sistemas. A veces, las empresas se centran en los riesgos financieros. Sin embargo, perder a tus mejores colaboradores es un riesgo significativo. 

Al igual que con cualquier riesgo, ya sea económico, financiero o ambiental, es importante identificarlo, hacer un plan para mitigarlo y ejecutar el plan para asegurarse de que el riesgo se minimice. 

En este contexto, el espacio físico de la oficina juega un papel específico. Un entorno de trabajo bien diseñado mejora la satisfacción y el bienestar de los empleados y también es un factor determinante en la retención de talento. 

Abordar este tema es prioritario para cualquier empresa que quiere retener a sus mejores talentos y asegurar un futuro próspero. 

Photo décorative article de blog - Grande salle de réunion

La Importancia del Espacio Físico en la Satisfacción Laboral 

El espacio físico en el entorno de oficina se refiere a todos los elementos tangibles que conforman el lugar de trabajo, desde el diseño del mobiliario y la distribución del espacio, hasta la iluminación y la ventilación. 

La consultoría en el lugar de trabajo (workplace consultancy) se centra en optimizar estos elementos para crear ambientes que promuevan la productividad y el bienestar. 

Photo décorative article de blog - Open space

Relación entre espacio físico y bienestar de los empleados 

Las oficinas saludables priorizan la salud física y mental de los trabajadores.

La configuración del espacio influye en la satisfacción diaria y la salud mental a largo plazo de los empleados.

Un entorno de trabajo flexible debe permitir realizar distintas tareas: concentración, colaboración, socialización y descanso.

Estudios demuestran que oficinas bien diseñadas mejoran el bienestar y la productividad general.
Por ejemplo, la exposición a luz natural puede mejorar la productividad en un 18%.
 

Principales Problemas del Espacio Físico en las Oficinas 

A pesar de la importancia del diseño del espacio, muchas oficinas aún enfrentan problemas significativos: 

Espacios de trabajo mal diseñados

Cubículos cerrados.
Falta de luz natural.
Climatización ineficiente 
Entornos poco saludables 

Ruido y distracciones 

Las oficinas abiertas que no han sido implantadas mediante un proceso de workplace pueden ser ineficaces y causar incomodidad debido a la falta de privacidad, entornos con elevado nivel sonoro,  iluminación inadecuada para tareas concretas, etc. 

Problemas ergonómicos 

El mobiliario inadecuado puede causar estrés físico y problemas de salud a largo plazo.

Cómo el Espacio Físico Influye en la Retención de Talento

Existe una conexión clara entre la insatisfacción con el espacio físico y la alta rotación de personal. 

Y por eso las oficinas que no abordan los retos y demandas de sus empleados, como la necesidad de soluciones flexibles en términos de espacios y de instalaciones técnicas, experimentan mayores tasas de rotación. 

El impacto financiero de la alta rotación de personal es significativo. La rotación constante puede costar a las empresas mucho dinero en reclutamiento, capacitación y pérdida de productividad.

Photo décorative article de blog - Espace de coworking

Ideas o Tips para Mejorar el Espacio Físico y Retener Talento 

Diseño de Oficinas Abiertas vs. Cerradas 

Las oficinas abiertas fomentan la colaboración y la comunicación. Las oficinas cerradas ofrecen privacidad, ideales para tareas que requieren concentración. Un enfoque híbrido, combinando espacios abiertos y cerrados, puede ser la mejor solución. 

Luz Natural y Ventilación 

La luz natural mejora el estado de ánimo, reduce la fatiga y los riesgos de depresión. Es importante asegurarse de que las oficinas tienen ventanas grandes y buena ventilación para un ambiente saludable y confortable. 

Espacios Colaborativos y Áreas de Descanso 

Diseñar espacios que faciliten la colaboración y crear áreas de descanso para que los empleados puedan relajarse y socializar, ayuda a reducir el estrés y aumentar la productividad. 

Mobiliario Ergonómico 

Invertir en mobiliario ergonómico, como sillas con soporte lumbar y escritorios ajustables en altura, puede reducir el estrés físico y mejorar la comodidad y productividad de los empleados. 

Plantas para una Oficina Saludable 

Incorporar plantas mejora la calidad del aire y reduce el estrés. Colores relajantes crean un entorno acogedor y agradable, promoviendo el bienestar laboral. 

Un entorno de trabajo bien diseñado, equilibrando oficinas abiertas y cerradas, con buena iluminación, ventilación, espacios colaborativos, mobiliario ergonómico, conforman un espacio saludable puede marcar una gran diferencia en la productividad del equipo.

Escuchar y Adaptarse a las Necesidades de los Empleados 

Es fundamental recibir feedback continuo de los empleados para mejorar el entorno de trabajo. Incorporar sus opiniones en el proceso de elección y diseño de los espacios de oficina aumenta significativamente la probabilidad de éxito.  

Existen varios métodos efectivos para recabar este feedback, como encuestas, reuniones y buzones de sugerencias. 

La adaptabilidad y flexibilidad en el diseño de oficinas son importantes, ya que permiten a los empleados personalizar su entorno según sus necesidades específicas.

Mejorando así su satisfacción, incrementando su productividad y bienestar general.
 El espacio físico de las oficinas juega un papel crucial en la retención de talento.

Trabajo Remoto 

También es esencial considerar el papel de las tecnologías de comunicación, que permiten a los empleados trabajar también fuera del espacio de la oficina tradicional. 

Estas herramientas, como las plataformas de videoconferencia, aplicaciones de mensajería instantánea y software de colaboración en la nube, facilitan el trabajo remoto y la flexibilidad laboral. 

Al integrar estas tecnologías, las empresas facilitan a sus empleados la posibilidad de mantener la productividad y la conexión con el equipo desde cualquier lugar. 

TTS-Parella ayuda a las empresas a evaluar y mejorar sus espacios de trabajo, asegurándose de que estén diseñados para satisfacer las necesidades de los empleados y promover su bienestar. 

Evaluar y optimizar el entorno de trabajo es una inversión en el futuro de la empresa.

También te puede interesar...

Photo décorative article de blog - Salle de réunion
Asesoramiento inmobiliario sin conflictos de intereses
Cuando tu empresa necesita encontrar una nueva sede o renegociar un contrato de alquiler, normalmente...
Photo Isabel Llano
Isabel llano: «trabajar para los inquilinos es conectar con sus necesidades reales»
Isabel Llano, senior consultant de Parella | The New TTS, tiene claro que escuchar y entender al cliente...
Photo décorative article de blog - Open space avec plantes décoratives
Oficina saludable: impacto del espacio en la salud de los trabajadores
El bienestar en la oficina va más allá de la productividad: tiene un impacto directo en la salud física...

JO Paralímpicos: inspiraciones

Juegos Olímpicos y Paralímpicos: inspiraciones

LOS RECUERDOS Y SUS LECCIONES

Citation ou courte phrase d’accroche, petite phrase ou petit paragraphe. (> Toujours terminer les phrases même sous-titres par un point).

Este fin de semana recibí mis entradas de recuerdo para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos. 
Me transportaron a las gradas del estadio de Versalles durante la prueba de para-dressage, frente al castillo y las grandes aguas, rodeada de vegetación y de seguidores bastante mojados pero encantados. ¿Qué quedará de la visión de futuro que ofrecen los Juegos Olímpicos y Paralímpicos? 

¿Fue un interludio encantado, rápidamente cerrado por la ajetreada actualidad de la vuelta al cole? 

Como muchos de nosotros, me niego a creerlo, prefiriendo pensar que también podríamos extraer algunas lecciones e inspiración para nuestro día a día en la oficina. 

¿Qué lecciones podríamos aprender de estos momentos mágicos para nuestros entornos de trabajo?».

Julie-Maud Godard - Director de Personas y Transformación

HOSTELERÍA 

Es un placer que al llegar a un lugar te reciba un ser humano entusiasta y sonriente. 
Si los voluntarios hicieron gala de una energía y un buen humor incomparables a lo largo de los eventos que jalonaron nuestro verano, los baristas y los anfitriones del coworking no se quedaron atrás. 

Después de covid, nos dimos cuenta de que las oficinas seguirían siendo un lugar de trabajo esencial, sobre todo por los vínculos sociales que los empleados buscan en ellas (una tendencia confirmada por nuestro último barómetro).
 Hoy en día, la acogida humana sigue siendo un fuerte valor añadido, siempre que se le den los medios para ello. Una recepcionista móvil, liberada de su mostrador de recepción, trabajando en un entorno cálido como el vestíbulo de un hotel, y capaz de ofrecer a sus visitantes un café, les pondrá de mucho mejor humor. 

Aplaudimos a estos voluntarios porque, además de sus sonrisas, eran la columna vertebral de estos juegos, algunos visibles, otros trabajando en la sombra. ¿No les hace pensar en otros colegas, llámense miembros del entorno laboral, o más sobriamente servicios generales? También deberíamos pensar en celebrarlos, destacando las acciones que mantienen el buen funcionamiento de nuestros edificios. 

Photo illustration Design actif chez Orange Stadium
Projecto del Orange Stadium de Parella

INCLUSIÓN 

Se habló mucho de ello en las ceremonias de apertura, pero a mí me pareció especialmente bien hecho en cuanto al acceso a los lugares, eliminando las barreras habituales en torno a la discapacidad. 

Para llegar al recinto de Versalles había que caminar mucho, así que se pusieron lanzaderas eléctricas a disposición de quienes tuvieran dificultades para caminar, o sufrieran una discapacidad visible o invisible, o simplemente fueran ancianos, estuvieran embarazados, etc. No era necesario mostrar ningún tipo de tarjeta o pase para utilizarlas.
 

Las herramientas desarrolladas para ayudar a un tipo de discapacidad pueden ser utilizadas por todos si se diseñan teniendo esto en cuenta. Por ejemplo, para cada evento, la aplicación específica de los Juegos daba acceso a una audiodescripción. Aunque estaba dirigida a las personas con discapacidad visual, también era educativa y muy útil para los niños o el público no experto. 

A la hora de diseñar espacios, el diseño inclusivo pretende tener en cuenta las necesidades físicas y fisiológicas de cada persona, traduciéndolas en espacios útiles para todos. Un escritorio regulable en altura será esencial para un empleado en silla de ruedas, pero también será muy apreciado por alguien que sufra de lumbago ocasional.

Tener en cuenta la inclusión también debe reflejarse en la comunicación, como esta delicada atención a «Levántate, si puedes, para los himnos». 

DIGITALIZACIÓN 

Las aplicaciones de gestión de los recintos están aún poco desarrolladas, y han sido introducidas por los arrendadores durante la fase de comercialización, pero a menudo son rechazadas por los usuarios. 

Durante los Juegos, las distintas aplicaciones (Transporte, Entradas y Olímpico) fueron especialmente utilizadas por los visitantes. He aquí mis impresiones positivas sobre estas aplicaciones: 

– Visibles: En todas partes, en todos los sitios físicos o sitios web, los códigos QR animaban a la gente a descargar las aplicaciones. Imposible pasarlo por alto. 

– Sistemático: No había opción para las entradas, había que pasar por la aplicación de entradas. Este proceso obligatorio lo hacía muy seguro, en mi opinión. 

– Al día: El feed de noticias se actualizaba con regularidad. Es cierto que hubo muchas noticias durante los Juegos, pero debe haber algo en nuestras empresas que se actualice con regularidad. 

– Ergonomía: Nunca se dice lo suficiente, pero el cuidado de la ergonomía y el diseño de una aplicación es lo que la convierte en un éxito. La carta gráfica, aplicada también a todos los documentos descargables, contribuye a una experiencia digital agradable. 

– Riqueza de contenidos: además de las últimas noticias, se ofrecía una gran cantidad de contenidos educativos y prácticos, como mapas, explicaciones de pruebas y sitios, etc. 

– Personalización: los contenidos ofrecidos podían personalizarse en función de sus elecciones (a qué equipo apoya, qué deporte quiere seguir) y de las entradas compradas. Esto implica un cierto grado de interconexión. 

Photo du rez-de-chaussée et du grand escalier

Reducir el impacto

«Menos hormigón», como diría Phryge: para reducir su impacto ecológico, París 2024 ha dado prioridad a las instalaciones temporales. Hemos visto surgir estadios efímeros en pleno centro de la ciudad. 

Esto me da que pensar :
En primer lugar, la cuestión de los materiales. En muchos proyectos de desarrollo se presta especial atención a la obtención de materiales locales o reciclados. Esta práctica virtuosa debe fomentarse. Pero también hay que mantenerla en el tiempo. 

Como señalé en mi artículo sobre la persistencia en los proyectos inmobiliarios, está muy bien informar a los empleados en el momento del proyecto, pero también es importante mantener esta información disponible a lo largo del tiempo. Por ejemplo, puede utilizar una etiqueta para indicar que un determinado mueble se ha fabricado en Francia, o que una determinada pared acústica está hecha con materiales reciclados. De este modo, los nuevos empleados o visitantes podrán (re)descubrir su compromiso medioambiental mucho después de que el proyecto haya finalizado. 

Luego está la cuestión de la instalación temporal. Sabemos que es esencial para mantener vivo un emplazamiento. También puede ser un factor de innovación, al poner a prueba nuevas instalaciones. ¿Cómo hacerlo? Con el alquiler de mobiliario, que se desarrolla cada vez más. Cuando un equipo se reorganiza, puede tener dudas sobre el tipo de sala de reuniones que debe utilizar. Puede probar una zona de brainstorming con mobiliario de alto nivel y, tras unas semanas de uso, confirmar si es una elección acertada. También puedes aplicarlo a tus zonas comunes, áreas de recepción, etc.
 

Espace informel avec canapé et fauteuil dans les tons bleus et verts pâles

Nudge addict

Por último, como dicen nuestros amigos británicos.
Me encantaron los pequeños mensajes de los frigios. 

«One two tri!» para animar a la gente a reciclar la basura, “Chou must go on” y “veni vidi veggie” para animar a la gente a descubrir recetas vegetarianas y gourmet, “espace VIB (Very Important Biodiversity)” para concienciar sobre la necesidad de respetar el lugar, cada vez con un simpático dibujo de Phryge y un código QR para saber más.

Transmitir instrucciones con alegría y felicidad es mucho más eficaz que los métodos tradicionales de «prohibido» y «gracias». 

Así que ¡a jugar con las palabras! 

Salle de restauration ou de pause café, avec plantes suspendue au dessus d'une table haute avec tabourets hauts

Vous pourriez aussi aimer...

Photo décorative article de blog - Espace de coworking avec tables hautes donnant sur des baies vitrées
Perspectivas y transformación del panorama laboral en España
El panorama laboral en España, al igual que en Europa, ha experimentado cambios profundos e importantes...
Photo décorative article de blog - Grande salle de réunion
Espacio de oficinas y talentos
Un entorno de trabajo bien diseñado mejora la satisfacción y el bienestar de los empleados y también...
Photo décorative article de blog - Open space avec plantes décoratives
Oficina saludable: impacto del espacio en la salud de los trabajadores
El bienestar en la oficina va más allá de la productividad: tiene un impacto directo en la salud física...
Article Office Paper

OFFICE PAPERS

Petit salon avec fauteuils rouge et jaune, table basse en bois clair, chez NAOS, par Parella

GRACIAS

Su mensaje se ha enviado correctamente.
¡Le responderemos muy pronto!